Presidente |
PresidenteElecciones Presidenciales Honduras |
Presidente de Honduras. Elecciones Presidenciales. Lista de Presidentes Hondure帽os por a帽o y Partido Pol铆tico. PLH Partido Liberal, PNH Partido Nacional, LIBRE Libertad y Refundaci贸n.
|
Candidatos a Presidente Elecciones Presidenciales. Lista por Partido Pol铆tico y Papeletas. Partido Liberal, Partido Nacional, Libertad y Refundaci贸n (LIBRE). |
Elecciones 2021 PHN, PLH, Libre |
Elecciones 2017 Presidente Juan Orlando Hern谩ndez (PNH) - Votos : 1.410.888 (42,95%). Elecci贸n Presidencial 26 de noviembre 2017. |
Elecciones 2013 Presidente Juan Orlando Hern谩ndez (PNH) - Votos : 1,149,302 (36.89 %). |
Elecciones 2009 Presidente Porfirio Lobo (PNH) - Votos : 1,213,695 (56.56%) |
Elecciones 2005 Presidente Manuel Zelaya (PLH) - Votos : 999,006 (49.9%) |
Elecciones 2001 Presidente Ricardo Maduro (PNH) - Votos : 1,137,734 (52.21%) |
Elecciones 1997 Presidente Carlos Flores (PLH) - Votos : 1,040,403 (52.65%) |
Elecciones 1993 Presidente Carlos Reina (PLH) - Votos : 906,793 (53%) |
Elecciones 1989 Presidente Rafael Callejas (PNH) - Votos : 917,168 (52.02%) |
Elecciones 1985 Presidente Jos茅 Azcona del Hoyo (PLH)
- - Votos - 786,594 - (51%) |
Elecciones 1981 Presidente Roberto Suazo (PLH) - Votos : 786,594 (51.02%) |
El presidente de la Rep煤blica de Honduras, es el jefe de Estado y de gobierno. Tambi茅n ejerce la funci贸n de comandante general de la Fuerzas Armadas. Es el m谩s alto cargo pol铆tico del pa铆s y se elige democr谩ticamente por votaci贸n popular. |
El Presidente de Honduras es designado por
- elecci贸n mediante votaci贸n popular directa. Tiene su Residencia - en el Palacio Jos茅 Cecilio del Valle. |
El presidente se elige por 4 a帽os, con posibilidad de una sola reelecci贸n. |
Cu谩nto gana el presidente de Honduras? El salario del Presidente es de 1,653,600 lempiras anuales. Seg煤n datos del Instituto de Acceso a la Informaci贸n P煤blica. (2021) |
Cuales son las funciones del Presidente de la Rep煤blica? El art铆culo 245 define las atribuciones del Presidente de la Rep煤blica |
Constituci贸n de Honduras Ver texto completo de art铆culos. |
Presidencia Sitio Web del Presidente y Primera Dama |
Resumen |
6 - Jefes - Fueron nombrados por la Asamblea para gobernar, seg煤n las leyes vigentes, a veces tras haberse realizado elecciones |
4 - Por dep贸sito - Personas designadas por el Jefe, que se encargaron de la jefatura mientras el Jefe de Estado no pod铆a cumplir sus funciones |
3 - Encargados - Vicejefes que se encargaron de la jefatura mientras el Jefe de Estado no pod铆a cumplir sus funciones |
4 - Provisionales - En ausencia de un Jefe debidamente electo |
2 - De facto - Tomaron el poder por la fuerza de las armas. |
Ideolog铆as, Conservador, Liberal, Independiente |
Jefes de Estado, Periodo de mandato |
Dionisio de Herrera - Es el 1掳 Jefe de Estado de Honduras
1824 (septiembre 16) a 1825 (diciembre 11) - Pr贸cer de Honduras, encontrado en el billete de 20 lempiras. 脷nico pol铆tico electo Jefe de Estado de tres Estados centroamericanos: Honduras, Nicaragua y El Salvador. Se divide Honduras en 7 departamentos. Se promulga la primera Constituci贸n del pa铆s, el 11 de diciembre de 1825. Constituci贸n de 1825 |
Dionisio de Herrera - Jefe de Estado
1825 (diciembre 11) a 1826 (septiembre 16) |
Dionisio de Herrera (Provisional)
1826 (septiembre 16) a 1827 (mayo 10) - Declarado provisional por la Asamblea, la cual llam贸 a nuevas elecciones. Destituido por los conservadores de Guatemala. |
Jos茅 Justo Milla (De facto)
1827 (mayo 10) a 1827 (septiembre 13) - Primer Vicejefe de Estado, en el mandato de Dionisio de Herrera. Derrotado y aprisionado en mayo de 1829 por Francisco Moraz谩n, y desterrado de por vida de la Federaci贸n Centroamericana. |
Anacleto Benda帽a (Por dep贸sito)
1827 (septiembre 13) a 1827 (octubre 24) - Escogido por la Asamblea convocada por Milla para encargarse de la Jefatura de Estado mientras asum铆a Jos茅 Zelaya Fiallos. |
Miguel Eusebio Bustamante (Encargado)
1827 (octubre 24) a 1827 (octubre 30) |
Jos茅 Jer贸nimo Zelaya Fiallos - 2掳 Jefe Supremo de Estado
1827 (octubre 30) a 1827 (noviembre 27) - Elegido por la Asamblea el 13 de septiembre. Su gobierno fue reconocido 煤nicamente por la Municipalidad de Santa B谩rbara. |
General Francisco Moraz谩n (De facto) - Golpe militar
1827 (noviembre 27) - Pr贸cer hondure帽o, retratado en el billete de 5 Lempiras. Gana el poder como Jefe de Estado luego de derrotar a Justo Milla en la Batalla de La Trinidad. |
Francisco Moraz谩n (Provisional)
1827 (noviembre 27) a 1828 (junio 30) - Deposit贸 la jefatura de estado para luchar contra las tropas federales en El Salvador. |
Diego Vigil y Coca帽a (Encargado)
1828 (junio 30) a 1829 (diciembre 2) - Antiguo Gobernador de Tegucigalpa (1826-1827) Suprime el fuero eclesi谩stico, las comunidades religiosas y las bulas. Impuesto por Francisco Moraz谩n. |
General Francisco Moraz谩n - 3掳 Jefe Supremo de Estado
1829 (diciembre 2) a 1829 (diciembre 24) - Escogido por la Asamblea el 5 de marzo. Traslada desde Guatemala la primera imprenta de Honduras. Deposita la presidencia para emprender una campa帽a de pacificaci贸n de Olancho. |
Juan 脕ngel Arias (Por dep贸sito)
1829 (diciembre 24) a 1830 (abril 22) - escogido por Moraz谩n |
General Francisco Moraz谩n - Jefe Supremo de Estado
1830 (abril 22) a 1830 (julio 28) - Publicaci贸n del primer peri贸dico de Honduras, La Gaceta del Gobierno. Env铆a a Dionisio de Herrera a pacificar Nicaragua. Renuncia al ser electo Presidente de la Federaci贸n. |
Jos茅 Santos D铆az del Valle (Provisional)
1830 (julio 28) a 1831 (marzo 12) - Nombrado por la Asamblea mediante decreto. Design贸 a Comayagua como la capital fija de la Jefatura de Estado y del Congreso. |
Jos茅 Antonio M谩rquez - 4掳 Jefe Supremo de Estado
1831 (marzo 12) a 1832 (marzo 22) - Organiz贸 la Escuela Militar Nacional. Promulg贸 una Constituci贸n Pol铆tica en noviembre de 1831, la cual no entr贸 en vigencia. Deposit贸 la jefatura por motivos de salud, muriendo 4 d铆as despu茅s. |
Jos茅 Francisco Milla Guevara (Por dep贸sito)
1832 (marzo 22) a 1833 (enero 7) - Estaba a favor de la disoluci贸n de la Federaci贸n Centroamericana. Hizo frente a un levantamiento en 1832. |
Joaqu铆n Rivera - 5掳 Jefe Supremo de Estado
1833 (enero 7) a 1833 (septiembre 24) - Abri贸 concesiones a empresas mineras, ampli贸 el derecho a las libertades civiles y redujo la deuda p煤blica y foment贸 la educaci贸n. Mantuvo la paz con los Estados y el gobierno federal. |
General Francisco Ferrera (Encargado)
1833 (septiembre 24) a 1834 (enero 10) - Decret贸 la creaci贸n de una feria en Nacaome, Valle, para estimular el comercio y el movimiento en el Puerto del Sur Oficializ贸 la c谩tedra de gram谩tica latina en el Colegio Tridentino de Comayagua. |
Joaqu铆n Rivera Bragas - 5掳 Jefe Supremo de Estado
1834 (enero 10) a 1834 (septiembre 10) - Dej贸 la jefatura de estado por motivos de salud. |
Jos茅 Mar铆a Bustillo (Por dep贸sito)
1834 (septiembre 10) a 1835 (octubre 1) |
Joaqu铆n Rivera Bragas - 5掳 Jefe Supremo de Estado
1835 (octubre 1) a 1836 (diciembre 31) - Sus ideas pol铆ticas motivaron un mot铆n contras las autoridades de Tegucigalpa el 24 de diciembre de 1836. Al terminar su periodo y no haberse realizado elecciones, deposit贸 la jefatura. |
Jos茅 Mar铆a Mart铆nez Salinas (Provisional)
1836 (diciembre 31) a 1837 (mayo 28) |
Justo Jos茅 de Herrera - 6掳 Jefe Supremo de Estado
1837 (mayo 28) a 1838 (septiembre 3) - Hermano de Dionisio de Herrera y primo hermano de Jos茅 Cecilio del Valle. Solicit贸 a la Asamblea que la Constituci贸n de 1825 fuese revisada o modificada conforme a sus ideales conservadores. Hubo levantamientos por su nombramiento y por la implementaci贸n de un nuevo impuesto. Hubo una epidemia del "c贸lera morbus". Consejeros encargados del Poder Ejecutivo Tras dejar el cargo, Justo Jos茅 de Herrera deposit贸 la Jefatura de Estado en Jos茅 Mar铆a Mart铆nez Salinas en calidad de Consejero encargado del Poder Ejecutivo, quien separ贸 a Honduras de la Federaci贸n Centroamericana; mas los constantes pleitos pol铆ticos entre conservadores y liberales centroamericanos convirtieron a la naci贸n en un ir y venir de presidentes provisionales bajo la figura de Consejeros encargados. Durante este tiempo se promulga la nueva Constituci贸n de 1839, y se elige al primer presidente de Honduras. |
Ideolog铆as, Conservador, Liberal, Independiente, Consejero Encargado |
Jos茅 Mar铆a Mart铆nez - 1掳 Consejero Encargado
- 1838 (septiembre 3) a 1838 (noviembre 12) - Declaraci贸n de Honduras como un 芦Estado Libre, soberano e independiente禄 (12 de noviembre de 1838) con lo cual Honduras se desvincul贸 de la Federaci贸n Centroamericana y de todo gobierno o Estado extranjero. |
Jos茅 Lino Matute - 2掳 Consejero Encargado
- 1838 (noviembre 12) a 1839 (enero 9) |
Juan Francisco de Molina - 3掳 Consejero Encargado
- 1839 (enero 9) a 1839 (enero 12) - Sanciona la nueva Constituci贸n del Estado de Honduras de 1839. Renunci贸 por el temor dejado tras la victoria de las tropas de El Salvador al mando de Francisco Moraz谩n sobre la invasi贸n de Honduras y Nicaragua el 5 de abril del mismo a帽o. Constituci贸n de 1839 |
Juan Francisco de Molina - 3掳 Consejero Encargado
1839 (enero 12) a 1839 (abril 13) |
Felipe Neri Medina - 4掳 Consejero Encargado
- 1839 (abril 13) a 1839 (abril 15) - El mandato m谩s fugaz de la historia de Honduras. |
Juan Jos茅 Alvarado - 5掳 Consejero Encargado
- 1839 (abril 15) a 1839 (abril 27) |
Jos茅 Mar铆a Guerrero - 6掳 Consejero Encargado
- 1839 (abril 27) a 1839 (agosto 2) - Hace un tratado de paz con el gobierno de El Salvador para evitar una guerra. |
Jos茅 Mar铆a Bustillo - 7掳 Consejero Encargado
- 1839 (agosto 2) a 1839 (agosto 27) - Asumi贸 debido a que el Vicepresidente Mariano Garrig贸 no quiso asumir el cargo. Renunci贸 junto al General Andr茅s Brito. |
Consejo de Ministros 1839
- 1839 (agosto 27) a 1839 (septiembre 21) |
Presidentes del Estado de Honduras (desde 1839) |
La Constituci贸n del Estado de Honduras de 1839 sustituy贸 el t铆tulo de Jefe Supremo del Estado de Honduras por el de Presidente del Estado de Honduras. El periodo de mandato pas贸 a ser de dos a帽os con posibilidad a una sola reelecci贸n. |
Ideolog铆as, Liberal, Conservador, Independiente, Compuesto por liberales y conservadores Militar |
Jos茅 Francisco Zelaya y Ayes (Provisional) - Asamblea Constituyente
- 1839 (septiembre 21) a 1841 (enero 1) - Inicia la reorganizaci贸n del Estado bajo principios conservadores. Se restablece el fuero eclesi谩stico, retorn谩ndole su influencia a la Iglesia. |
General Francisco Ferrera - 1掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Elecciones de 1840
- 1841 (enero 1) a 1842 (diciembre 31) - Ocurre una epidemia de viruela. Reorganizaci贸n del ej茅rcito. Restablecimiento del diezmo obligatorio a la Iglesia cat贸lica. Restituci贸n de los bienes del clero regular antes decomisados por los liberales. |
Consejo de Ministros 1843 (Provisional)
1842 (diciembre 31) a 1843 (febrero 23) - Integrado por Juan Morales, Jos茅 Juli谩n Tercero y Casto Jos茅 Alvarado. |
Francisco Ferrera - 1掳 Presidente constitucional (2掳 periodo)
Decreto
- 1843 (febrero 23) a 1844 (octubre) - Se enfrent贸 a guerras intestinas por la insistencia en continuar persiguiendo a los simpatizantes de Moraz谩n. Delega el poder para enfrentarse a Trinidad Caba帽as y Joaqu铆n Rivera. |
Consejo de Ministros 1844 (Por dep贸sito)
- 1844 (octubre) a 1844 (noviembre) - Integrado por Casto Jos茅 Alvarado y Coronado Ch谩vez. |
Francisco Ferrera - 1掳 Presidente constitucional (2掳 periodo)
- 1844 (noviembre) a 1844 (diciembre 31) |
Consejo de Ministros 1845 (Provisional)
- 1844 (diciembre 31) a 1845 (enero 12) - Integrado por Casto Jos茅 Alvarado y Coronado Ch谩vez. |
Coronado Ch谩vez - 2掳 Presidente constitucional - Elecci贸n del Congreso
- 1845 (enero 12) a 1846 (diciembre 31) - Se convierte mediante decreto a la Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto en la Academia Literaria de Tegucigalpa, hoy UNAH. Gobern贸 influenciado por Francisco Ferrera, su ministro de Guerra. Aliado con el gobierno de El Salvador, le hicieron la guerra al gobierno liberal de Nicaragua. |
Consejo de Ministros 1847 (Provisional)
- 1846 (diciembre 31) a 1847 (febrero 12) - Integrado por los generales Casto Alvarado, Francisco Ferrera y Jos茅 Santos Guardiola. |
Juan Lindo - 3掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Elecciones de 1847
- 1847 (febrero 12) a 1848 (febrero 5) - La Asamblea reeligi贸 a Francisco Ferrera, pero est茅 neg贸 el puesto y propuso a Juan Lindo. Se eleva la Academia Literaria de Tegucigalpa a Universidad Central, hoy UNAH. Se promulga una nueva constituci贸n que eleva el periodo de gobierno a 4 a帽os. (Provisional) Asamblea Constituyente - 1848 (febrero 5) a 1848 (julio 16) - Mientras se realizan elecciones, la Asamblea Constituyente escoge a Lindo Presidente provisional. Constituci贸n de 1848 3掳 Presidente constitucional (2掳 periodo) - Elecciones de 1848 - 1848 (julio 16) a 1848 (septiembre 21) - Deposita la presidencia en su Vicepresidente, y parte a Gracias (Lempira) para instar a Santos Guardiola a que no se subleve contra 茅l. |
Felipe Bustillo (Encargado)
- 1848 (septiembre 21) a 1848 (diciembre 8) |
Juan Lindo - 3掳 Presidente constitucional (2掳 periodo)
- 1848 (diciembre 8) a 1852 (febrero 10) - Jos茅 Santos Guardiola se subleva contra el gobierno de Lindo (febrero de 1850). Firma del Convenio de Pespire (1850), para enviar al exilio a El Salvador y Guatemala a Francisco Ferrera, Jos茅 Santos Guardiola y Coronado Ch谩vez. |
Jos茅 Francisco G贸mez (Provisional) - Elecci贸n del Congreso
- 1852 (febrero 10) a 1852 (marzo 1) - Escogido al no haber un sucesor electo. |
Jos茅 Trinidad Caba帽as - 4掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1852
- 1852 (marzo 1) a 1853 (mayo 9) - Pr贸cer hondure帽o, encontrado en el billete de 10 Lempiras. Impuls贸 el ferrocarril, el caf茅 y la artesan铆a de junco. Impuso impuestos a la exportaci贸n de ganado y madera. Estableci贸 las primeras 50 escuelas p煤blicas. |
Jos茅 Francisco G贸mez (Por dep贸sito)
- 1853 (mayo 9) a 1853 (diciembre 31) - Caba帽as combate personalmente las fuerzas invasoras del presidente guatemalteco Rafael Carrera. |
Jos茅 Trinidad Caba帽as - 4掳 Presidente constitucional
- 1853 (diciembre 31) a 1855 (octubre 6) - Derrocado por el gobierno conservador guatemalteco de Rafael Carrera. Se exilia en El Salvador. |
Juan Francisco L贸pez (De facto) - Batalla de Masaguara
- 1855 (octubre 6) a 1855 (octubre 18) - Entrega la presidencia al sucesor legal de Caba帽as, el Vicepresidente Jos茅 Santiago Bueso Soto. |
Jos茅 Santiago Bueso Soto (Encargado) - Por nombramiento
- 1855 (octubre 18) a 1855 (noviembre 8) - Renuncia por motivos de salud. |
Francisco de Aguilar (Provisional) - Por nombramiento
- 1855 (noviembre 8) a 1856 (febrero 17) - Se celebran elecciones en diciembre de 1855. |
Jos茅 Santos Guardiola - 5掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Elecciones de 1856
- 1856 (febrero 17) a 1860 (febrero 7) - Firma del Tratado Wyke-Cruz (1859), por el que Inglaterra devuelve a Honduras La Mosquitia e Islas de la Bah铆a. Se concede libertad de prensa. 5掳 Presidente constitucional (2掳 periodo) - Elecciones de 1860 - 1860 (febrero 7) a 1862 (enero 11) - Se enfrent贸 a su Vicepresidente, el liberal Jos茅 Mar铆a Lazo Guill茅n. Por primera vez fue escogido un presidente por la mayor铆a del voto popular. Derrot贸 las tropas del invasor estadounidense William Walker, fusilado por sentencia de Guardiola. Ocurre la Guerra de los Padres. Es asesinado por su guardia presidencial. |
Jos茅 Francisco Montes Fonseca (Provisional) - Elecci贸n del Congreso
- 1862 (enero 11) a 1862 (febrero 5) - Tom贸 la presidencia en ausencia del sucesor legal, el Vicepresidente Victoriano Castellanos Cort茅s. |
Victoriano Castellanos Cort茅s (Encargado)
Sucesi贸n legal
- 1862 (febrero 5) a 1862 (diciembre 4) - Reclam贸 su derecho a suceder a Guardiola, siendo apoyado por los gobiernos centroamericanos. |
Jos茅 Francisco Montes Fonseca (Por dep贸sito)
- 1862 (diciembre 4) a 1863 (junio 26) - Sigui贸 el rumbo que Castellanos le hab铆a dado a su gobierno. |
General Jos茅 Mar铆a Medina (De facto)
- 1863 (junio 26) a 1863 (diciembre 31) - Depone al Presidente apoyado por un ej茅rcito de guatemaltecos, salvadore帽os y hondure帽os comandados por el general (guat.) Vicente Cerna y Cerna. |
Francisco Inestroza (Encargado)
- 1863 (diciembre 31) a 1864 (febrero 15) - Vicepresidente de Medina al ser nombrado. 1863 (diciembre) Realiza elecciones. 1864 Ocurre una insurrecci贸n en Olancho contra el gobierno de Medina. |
Jos茅 Mar铆a Medina - 6掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Elecciones de 1864
- 1864 (febrero 15) a 1865 (septiembre 15) - Asume cuando hubiera expirado el mandato de Guardiola. 1865 (septiembre) Promulgaci贸n de la Constituci贸n de 1865. (2掳 Provisional) Asamblea Constituyente - 1865 (septiembre 15) a 1865 (octubre 2) - Deposita la presidencia por motivos de salud. |
Crescencio G贸mez Valladares (Por dep贸sito)
- 1865 (octubre 2) a 1866 (febrero 1) Constituci贸n de 1865 |
Jos茅 Mar铆a Medina - 6掳 Presidente constitucional (2掳 periodo) - Elecciones de 1865
- 1866 (febrero 1) a 1867 (abril 27) - Su periodo concluir铆a el 1 de febrero de 1870. |
Juan Francisco L贸pez (Por dep贸sito)
- 1867 (abril 27) a 1867 (noviembre 21) |
Jos茅 Mar铆a Medina - 6掳 Presidente constitucional (2掳 periodo)
- 1867 (noviembre 21) a 1868 (mayo 21) |
Consejo de Ministros (Por dep贸sito)
- desde el 21 de mayo 1868 |
Jos茅 Mar铆a Medina - 6掳 Presidente constitucional (2掳 periodo)
- hasta el 5 de septiembre 1869. - Se modifica la constituci贸n para permitir la reelecci贸n continua. Se declara a Medina presidente, pero ante las protestas, se convoca a elecciones. |
Francisco Cruz Castro (Provisional)
- 1869 (septiembre 5) a 1870 (enero 14) - Creaci贸n del Departamento de la Mosquitia (1868). |
General Jos茅 Mar铆a Medina - 6掳 Presidente constitucional (3掳 periodo)
- 1870 (enero 14) a 1870 (febrero 2) |
Inocente Rodr铆guez (Por dep贸sito)
- 1870 (febrero 2) a 1870 (marzo 26) - Medina hace un plebiscito en cabildos abiertos, que lo capacita para encargarse del poder. |
Jos茅 Mar铆a Medina - 6掳 Presidente constitucional (3掳 periodo) - Plebiscito
- 1870 (marzo 26) a 1871 (marzo 26) - Creaci贸n del Departamento de La victoria. Deposita la presidencia para enfrentarse a las fuerzas invasoras de El Salvador |
Florencio Xatruch (De facto)
1871 (marzo 26) a 1871 (mayo 23) |
Jos茅 Mar铆a Medina - 6掳 Presidente constitucional (3掳 periodo)
- 1871 (mayo 23) a 1871 (julio 2) |
Inocente Rodr铆guez (Por dep贸sito)
1871 (julio 2) a 1871 (octubre 20) |
Jos茅 Mar铆a Medina - 6掳 Presidente constitucional (3掳 periodo)
- 1871 (octubre 20) a 1872 (abril 5) |
Crescencio G贸mez Valladares (Por dep贸sito)
1872 (abril 5) a 1872 (julio 16) |
Juan Antonio Medina Orellana (De facto)
1872 (julio 16) a 1872 (julio 26) |
Carlos C茅leo Arias (De facto)
- 1872 (julio 26) a 1874 (enero 13) - Deroga la constituci贸n de 1865. Se revela el Gral. Ponciano Leiva, apoyado por los gobiernos de El Salvador y Guatemala. Promulga una nueva constituci贸n en 1873, que no se hace vigente. |
Ponciano Leiva Madrid (De facto)
- 1874 (enero 13) a 1875 (febrero 2) - Una Convenci贸n Nacional en (1874) deroga la constituci贸n de 1873 y lo nombra Presidente. 7掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Plebiscito - 1875 (febrero 2) a 1876 (enero 13) - Jos茅 Mar铆a Medina emprende una campa帽a contra Leiva, se proclama presidente y se declara en rebeld铆a en diciembre de 1875. |
Jos茅 Mar铆a Zelaya (Por dep贸sito)
- 1876 (enero 13) a 1876 (febrero 3) |
Ponciano Leiva Madrid - 7掳 Presidente constitucional (1掳 periodo)
- 1876 (febrero 3) a 1876 (junio 6) - Derrota las tropas de Leiva en El Naranjo (1876). Firma un tratado con Leiva para que Marcelino Mej铆a tome la presidencia. |
Marcelino Mej铆a (Provisional) - Nombramiento
- 1876 (junio 6) a 1876 (junio 13) - Deleg贸 el poder. |
Crescencio G贸mez Valladares (Provisional) - Por decreto
- 1876 (junio 13) a 1876 (agosto 12) - Tuvo una estrecha relaci贸n con el Gral. Medina, a quien entreg贸 el poder. |
Jos茅 Mar铆a Medina (3掳 Provisional) - Por nombramiento
- 1876 (agosto 12) a 1876 (agosto 27) - Renunci贸 por presiones del Presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios, quien apoyaba a Marco Aurelio Soto. |
Doctor Marco Aurelio Soto (Provisional) - Por decreto
- 1876 (agosto 27) a 1877 (mayo 27) - Inicia la Reforma Liberal en Honduras. Llama a elecciones y es declarado ganador por un "Congreso Extraordinario". 8掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Elecciones de 1877 - 1877 (mayo 27) a 1880 (diciembre 31) - Fusil贸 al expresidente Medina tras derrotarlo militarmente. Se traslada la capital a Tegucigalpa. Expansi贸n y modernizaci贸n del ej茅rcito. Fundaci贸n de la Rosario Mining Company. Creaci贸n de leyes que separan m谩s la Iglesia del Estado. Se promulga la Constituci贸n de 1880. Constituci贸n de 1880 8掳 Presidente constitucional (2掳 periodo) - Elecciones de 1881 - 1881 (febrero 1) a 1883 (mayo 9) - En 1883 present贸 su renuncia para no entrar en guerra con el presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios, pero no fue aceptada por el Congreso. |
Consejo de Ministros (Encargado)
- 1883 (mayo 9) a 1883 (agosto 27) - Soto renuncia por motivos de salud el 27 de agosto de 1883. (Encargado) Tras renuncia - 1883 (agosto 27) a 1883 (noviembre 30) |
Luis Bogr谩n Barahona - 9掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Elecciones de 1883
- 1883 (noviembre 30) a 1886 (abril 15) - Respalda a Justo Rufino Barrios cuando se declara gobernador de Centroam茅rica. |
Ponciano Leiva Madrid (Por dep贸sito)
- desde 1886 (abril 15) |
Luis Bogr谩n Barahona - 9掳 Presidente constitucional (1掳 periodo)
hasta 1887 (noviembre 30) - 9掳 Presidente constitucional (2掳 periodo) - Elecciones de 1887 - 1887 (noviembre 30) a 1891 (noviembre 30) - Fundaci贸n de los dos primeros partidos pol铆ticos de Honduras: El Partido Liberal (1891) y el Partido Progresista. |
Ponciano Leiva Madrid - 10掳 Presidente constitucional (2掳 periodo) - Elecciones de 1891
- 1891 (noviembre 30) a 1893 (febrero 9) - Ganador por el Partido Progresista. Disolvi贸 al Partido Liberal y deport贸 a la mayor铆a de sus l铆deres; esto provoc贸 una guerra civil. |
Rosendo Ag眉ero (Encargado)
- 1893 (febrero 9) a 1893 (febrero) - Transfiri贸 el poder al Ministro de Fomento. |
Domingo V谩squez Toru帽o (Por dep贸sito)
- 1893 (febrero) a 1893 (abril 18) - El 15 de julio de 1893 Ponciano Leiva presenta su renuncia definitiva, el Congreso la acepta el 7 de agosto. (Provisional) Elecci贸n del Congreso - 1893 (abril 18) a 1893 (septiembre 15) - Se realizan elecciones con 茅l como candidato 煤nico. 11掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1893 - 1893 (septiembre 15) a 1894 (febrero 22) - Derrocado por Policarpo Bonilla, aliado a las fuerzas del Presidente nicarag眉enses Jos茅 Santos Zelaya. Consolidaci贸n del bipartidismo (finales del s. XIX) Desde las elecciones de 1894, el Partido Liberal de Honduras y el Partido Nacional de Honduras se vuelven los 煤nicos partido pol铆ticos organizados como tal en gobernar Honduras. Partidos pol铆ticos: Partido Liberal de Honduras Partido Nacional de Honduras Independiente Compuesto por liberales y conservadores Militar Presidente - Periodo de mandato - Notas |
Policarpo Bonilla (De facto)
- 1894 (febrero 22) a 1894 (diciembre 24) - Se realiza una Asamblea Constituyente, donde por primera vez se aboga por el sufragio femenino. Se promulga en octubre la Constituci贸n de 1894. Constituci贸n de 1894 12掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1894 - 1894 (diciembre 24) a 1899 (febrero 1) - Firma un pacto de uni贸n con los presidentes de Nicaragua y El Salvador. Derrot贸 a fuerzas insurgentes que tomaron las plazas de La Esperanza y Puerto Cort茅s, y declararon presidente a Enrique Soto. Se promulga la Ley Agraria. Se funda la Standard Fruit Company. |
Terencio Sierra photo.JPG
- Terencio Sierra 13掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1898 - 1899 (febrero 1) a 1903 (febrero 1) - Fundaci贸n del Partido Nacional. Tras conflictivas elecciones, el Congreso se disuelve sin declarar a un ganador, y Sierra concluye su periodo sin un sucesor en el poder. |
Consejo de Ministros 1903 (Provisional)
- 1903 (febrero 1) a 1903 (febrero 18) - El ganador de las elecciones, Manuel Bonilla, estableci贸 un gobierno provisional y march贸 a la capital. Se reinstala el Congreso Nacional, que elige como presidente a Juan 脕ngel Arias. |
Juan 脕ngel Arias Boqu铆n
14掳 Presidente constitucional
Elecci贸n del Congreso
- 1903 (febrero 18) a 1903 (abril 13) - Derrocado por Manuel Bonilla. |
Manuel Bonilla (De facto)
- 1903 (abril 13) a 1903 (mayo 17) - Convoc贸 al Congreso, el cual lo oficializ贸 como Presidente electo. 15掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Elecciones de 1902 - 1903 (mayo 17) a 1904 (febrero 12) - Se emite una ley de amnist铆a en mayo de 1903. Disuelve al Congreso y arresta a 9 diputados, entre ellos el expresidente Policarpo Bonilla. Pone restricciones a la libertad de expresi贸n. Asume por decreto todos los poderes del Estado. (Dictador) Decreto ejecutivo - 1904 (febrero 12) a 1906 (enero 1) - Se promulga la Constituci贸n de 1904. La Asamblea Constituyente lo nombra Presidente para un periodo de 6 a帽os. Constituci贸n de 1904 15掳 Presidente constitucional (2掳 periodo) Asamblea Constituyente - 1906 (enero 1) a 1907 (marzo 25) - Resiste una invasi贸n guatemalteca, y firma un tratado de amistad con Guatemala y El Salvador. Se emite una amnist铆a pol铆tica general. Se crea la Cuyamel Fruit Company. Estalla una guerra entre Honduras y El Salvador contra Nicaragua, pa铆s que derroca a Bonilla. |
Junta de Gobierno (De facto)
Conflicto armado de 1907
- 1907 (marzo 25) a 1907 (abril 18) - Conformada por Miguel Oquel铆 Bustillo, M谩ximo B. Rosales y J. Ignacio Castro. Entrega el poder. |
Miguel Rafael D谩vila Cu茅llar (Provisional)
- 1907 (abril 18) a 1908 (marzo 1) - Se firma el Tratado General de Paz y Amistad. Una Asamblea Constituyente pone nuevamente en vigencia la Constituci贸n de 1894, el 8 de febrero de 1908; y llama a elecciones. Constituci贸n de 1894 16掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1907 - 1908 (marzo 1) a 1911 (marzo 28) - Hace frente a una invasi贸n de Manuel Bomilla a la costa norte, acompa帽ado por mercenarios estadounidenses. Firma con Estados Unidos el Tratado Paredes-Knox, por el cual pierde su apoyo pol铆tico. Bonilla invade el norte de Honduras, y firma un convenio que implica su renuncia. |
Dr. Francisco Bertrand Barahona (Provisional)
Convenio
- 1911 (marzo 28) a 1912 (febrero 1) |
Manuel Bonilla - 17掳 Presidente constitucional (3掳 periodo) - Elecciones de 1911
- 1912 (febrero 1) a 1913 (marzo 21) - Muere de causas naturales. Lo sucede su Vicepresidente. |
Francisco Bertrand Barahona (Encargado)
Sucesi贸n legal
- 1913 (marzo 21) a 1915 (julio 28) - Renuncia para participar como candidato. |
Alberto de Jes煤s Membre帽o (Encargado) - Sucesi贸n legal
- 1915 (julio 28) a 1916 (febrero 1) |
Francisco Bertrand Barahona - 18掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1915
- 1916 (febrero 1) a 1919 (septiembre 9) - Primeras grandes protestas obreras del pa铆s, contra la industria bananera. Funda el Partido Liberal Constitucionalista, por el que trata de imponer a su sobrino como sucesor. Sus intentos de oprimir a la oposici贸n provocan una guerra civil. |
Consejo de Ministros (Encargado) - Tras renuncia
- 1919 (septiembre 9) a 1919 (septiembre 17) - Al mando de Salvador Aguirre. Es depuesto por el general L贸pez Guti茅rrez. |
Rafael L贸pez Guti茅rrez (De facto) - Guerra civil de 1919
- 1919 (septiembre 17) - Nombra un presidente provisional. |
Vicente Mej铆a Colindres (Provisional) - Nombramiento
- 1919 (septiembre 17) a 1919 (octubre 5) - El Consejo de Ministros elige a Francisco Bogr谩n Presidente provisional. |
Francisco Bogr谩n Barahona (Provisional) - Nombramiento
- 1919 (octubre 5) a 1920 (febrero 1) - Llama a elecciones. |
Rafael L贸pez Guti茅rrez - 19掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1919
- 1920 (febrero 1) a 1924 (enero 31) - El poder pol铆tico y la rivalidad de las empresas bananeras generan desestabilidad en el pa铆s. Se crean leyes que generan descontento en las empresas bananeras. Se firma el Tratado de Paz de Washington (1923) No se declara un ganador de las elecciones, por lo que L贸pez Guti茅rrez asume todos los poderes del Estado al finalizar su periodo constitucional. (Dictador) Decreto - 1924 (enero 31) a 1924 (marzo 10) - Carias se levanta en armas y estalla la guerra civil de 1924. L贸per Guti茅rrez muere por enfermedad. |
Consejo de Ministros (Provisional) - Decreto
- 1924 (marzo 10) a 1924 (mayo 3) - Se firma un pacto que crea un gobierno provisional y el compromiso de llamar a elecciones. |
Vicente Tosta Carrasco (Provisional) - Pacto de Amapala
- 1924 (mayo 3) a 1925 (febrero 1) - Se promulga en septiembre la Constituci贸n de 1924. |
Miguel Paz Barahona - 20掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1924
- 1925 (febrero 1) a 1929 (febrero 1) - El Lempira sustituye al D贸lar estadounidense como la moneda oficial del pa铆s. Fundaci贸n de la primera radio. |
Vicente Mej铆a Colindres - 21掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1928
- 1929 (febrero 1) a 1933 (febrero 1) - Depresi贸n econ贸mica generada por la Primera Guerra Mundial. Honduras se convierte en el principal productor de bananas a nivel mundial. Se hace frente a un levantamiento en junio de 1931 dirigido por Gregorio Ferrera. |
Tiburcio Car铆as Andino - 22掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Elecciones de 1932
- 1933 (febrero 1) a 1937 (enero 1) - Se detienen las guerras civiles entre nacionalistas y liberales. Se proh铆be la entrada al pa铆s de negros, chinos y gitanos. Se promulga en marzo una nueva constituci贸n. Se nombra a Carias presidente para un nuevo mandato de 6 a帽os (hasta enero de 1943). Constituci贸n de 1936 22掳 Presidente constitucional (2掳 periodo) Asamblea Constituyente - 1937 (enero 1) a 1939 (marzo 6) - Se suprime por decreto la autonom铆a de los gobiernos locales, cre谩ndose una nueva divisi贸n administrativa controlada por Carias. (Dictador) Decreto - 1939 (marzo 6) a 1949 (enero 1) - En 1939 se alarga el periodo de mandato de Carias hasta enero de 1949. Se encarcela o exilia a opositores pol铆ticos. Honduras declara la guerra a las Potencias del Eje (1941). Se suprimen dos intentos de golpe de Estado en 1940 y 1943. Masacre en julio de 1944 contra protestantes a Carias. Honduras ingresa a la ONU (1945). Creaci贸n del Partido Democr谩tico Revolucionario Hondure帽o (1946). Creaci贸n del Comit茅 Femenino Hondure帽o (1947), para luchar por los derechos pol铆ticos de las mujeres. |
Juan Manuel G谩lvez - 23掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1948
- 1949 (enero 1) a 1954 (noviembre 16) - Fundaci贸n de la Academia Nacional Militar (1952) Fundaci贸n del Partido Comunista (1954) Gran huelga de 1954. Creaci贸n del Ej茅rcito hondure帽o. Renuncia por motivos de salud. |
Julio Lozano D铆az (Encargado) - Sucesor legal
- 1954 (noviembre 16) a 1954 (diciembre 5) - Concluye su periodo legal sin un sucesor electo, por lo cual disuelve al Congreso y se vuelve dictador seg煤n la constituci贸n. (Dictador) Art铆culo 89 - 1954 (diciembre 5) a 1956 (octubre 21) - Crea un Consejo Consultivo de Estado. El 24 de enero de 1955 se le conceden derechos pol铆ticos a la mujer hondure帽a. Creaci贸n del Partido Uni贸n Nacional, para apoyar a Lozano. Se elige una Asamblea Constituyente que nunca es instalada. Las fuerzas armadas se vuelven la instituci贸n m谩s poderosa, y dan golpe de Estado. |
Junta Militar (De facto) - Golpe de Estado de 1956
- 1956 (octubre 21) a 1957 (diciembre 21) - Declaran nulas las elecciones de 1954. Una Asamblea Nacional Constituyente elige a Ram贸n Villeda Morales Presidente constitucional. Creaci贸n del Consejo Nacional de elecciones. Se promulga en diciembre una nueva constituci贸n. Constituci贸n de 1957 |
Ram贸n Villeda Morales - 24掳 Presidente constitucional - Asamblea Constituyente
- 1957 (diciembre 21) a 1963 (octubre 3) - Firma de un Tratado de Libre Comercio e Integraci贸n Econ贸mica entre los 5 Estados centroamericanos. Intento de golpe de Estado militar (1959). Se reemplaza a la Polic铆a Nacional por la Guardia Civil, controlada por el Presidente. Ingreso de Honduras al Mercado Com煤n Centroamericano. Apoyado por Estados Unidos, recibe ayuda mediante la Alianza para el Progreso. Creaci贸n del Instituto Nacional Agrario y posterior reforma agraria. |
Oswaldo L贸pez Arellano (De facto) - Golpe de Estado de 1963
- 1963 (octubre 3) a 1965 (junio 6) - Justifica el golpe de Estado acusando al candidato presidencial liberal de acciones ilegales y propiciar una guerra civil. Gobern贸 en alianza con el Partido Nacional dirigido por Ricardo Zu帽iga Agustinus. Una Asamblea Constituyente promulga una nueva constituci贸n y lo nombra Presidente por 6 a帽os. Constituci贸n de 1965 25掳 Presidente constitucional Asamblea Constituyente - 1965 (junio 6) a 1971 (junio 6) - Se establece el n煤mero fijo de 128 diputados. Creaci贸n de la Federaci贸n Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras. El Presidente ya no pasa a ser escogido por mayor铆a simple del total de votos. Fundaci贸n del Movimiento Dem贸crata Cristiano de Honduras. Crisis migratoria por masiva migraci贸n de salvadore帽os indocumentados; gener贸 la posterior Guerra del F煤tbol contra El Salvador. Creaci贸n del Partido Innovaci贸n y Unidad. Pacto entre nacionalistas y liberales para dividirse el poder en el Congreso. |
Ram贸n Ernesto Cruz Ucles - 26掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1971
- 1971 (junio 6) a 1972 (diciembre3) - Derrocado mediante incruento golpe de Estado. |
Oswaldo L贸pez Arellano (De facto) - Golpe militar de 1972
- 1972 (diciembre 3) a 1975 (abril 22) - Reformas estructurales, sobre todo agrarias y forestales. Creado el Plan Nacional de Desarrollo. Honduras es asolada por el Hurac谩n Fifi-Orlene. Derrocado tras esc谩ndalo del "Bananagate". |
Juan Alberto Melgar (De facto) - Golpe militar de 1975
- 1975 (abril 22) a 1978 (agosto 7) - Reforma agraria mediante Ley 170 genera rechazo de organizaciones. Masacre de Los Horcones en 1975. Creaci贸n del Partido Revolucionario Hondure帽o. Promulgaci贸n de la Ley Electoral y de las Organizaciones Pol铆ticas de 1977. En 1978 es suprimido el Registro Nacional de las Personas. |
Policarpo Paz Garc铆a (De facto) - Golpe militar de 1978
- 1978 (agosto 7) a 1980 (julio 25) - Su gobierno estuvo integrado por una Junta Militar de 3 miembros. Creaci贸n de varios "frentes" de lucha. Aprobaci贸n de la CEDAW (1980). Una Asamblea Constituyente lo nombra Presidente provisional. (Provisional) Asamblea Constituyente - 1980 (julio 25) a 1982 (enero 27) - Comienzo de la Era Democr谩tica con las elecciones de 1981. Promulgaci贸n de la actual Constituci贸n de Honduras. Era democr谩tica (desde 1982) La llamada Era Democr谩tica del pa铆s tiene sus antecedentes en el llamado a elecciones por parte de Policarpo Paz Garc铆a y en la promulgaci贸n de la actual Constituci贸n de Honduras el 20 de enero de 1982, y se refiere al regreso de gobiernos civiles electos democr谩ticamente, tras 10 a帽os de mandato militar. Partidos pol铆ticos: Partido Liberal de Honduras, Partido Nacional de Honduras |
Roberto Suazo C贸rdova - 27掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1981
- 1982 (enero 27) a 1986 (enero 27) - Incremento del d茅ficit por gastos militares. |
Jos茅 Sim贸n Azcona - 28掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1985
- 1986 (enero 27) a 1990 (enero 27) - Reparaci贸n y construcci贸n de las redes de carreteras. Abog贸 por la pacificaci贸n de Centroam茅rica. M煤ltiples violaciones a los derechos humanos. |
Rafael Leonardo Callejas (Chema) - 29掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1989
- 1990 (enero 27) a 1994 (enero 27) - Condonaci贸n de 430 millones de d贸lares de deuda con Estados Unidos. Creaci贸n de la Ley del Ministerio P煤blico y del Fondo Hondure帽o de Inversi贸n Social. Aprobaci贸n de las Medidas del Ordenamiento Econ贸mico, que provocaron devaluaci贸n de la moneda y aumento del precio de productos b谩sicos. |
Carlos Roberto Reina - 30掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1993
- 1994 (enero 27) a 1998 (enero 27) - Reformas al Ej茅rcito para reducir su poder. Creaci贸n de una Polic铆a civil. Abolici贸n del servicio militar obligatorio. Firma del Tratado de Seguridad Democr谩tica en Centroam茅rica, para limitar las fuerzas militares y luchar contras el narcotr谩fico. |
Carlos Roberto Flores Facusse - 31掳 Presidente constitucional - Elecciones de 1997
- 1998 (enero 27) 2002 (enero 27) - Reformas constitucionales convierten al Presidente en el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Creaci贸n del Plan Maestro para la Reconstrucci贸n y Transformaci贸n Nacional, para enfrentar el desastre del Hurac谩n Mitch. Crisis institucional por la inscripci贸n de Ricardo Maduro como candidato presidencial. Siglo XXI |
Ricardo Maduro - 32掳 Presidente constitucional - Elecciones de 2001
- 2002 (enero 27) al 2006 (enero 27) - Condonaci贸n del 60% de la deuda externa del pa铆s mediante un acuerdo con el FMI Se pact贸 la Estrategia para la Reducci贸n de la Pobreza (agosto de 2001). Enfrent贸 una crisis magisterial. Ley de las Instituciones Pol铆ticas. Ley Antimaras. |
Manuel Zelaya - 33掳 Presidente constitucional - Elecciones de 2005
- 2006 (enero 27) al 2009 (junio 28) - Anexi贸n al ALBA (2008). Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci贸n P煤blica. Incremento al salario m铆nimo. Corrupci贸n en la empresa nacional de telefon铆a, Hondutel. Aumento de la criminalidad. Crisis pol铆tica que degener贸 en un golpe de estado contra el presidente. |
Roberto Micheletti (De facto) - Golpe de Estado de 2009
- 2009 (junio 29) al 2010 (enero 27) - Inici贸 conversaciones con el expresidente Zelaya para pactar una salida a la crisis. No fue reconocido por ning煤n gobierno del mundo. |
Porfirio Lobo - 34掳 Presidente constitucional - Elecciones de 2009
- 2010 (enero 27) al 2014 (enero 27) - Conformaci贸n de la Comisi贸n de la Verdad y Reconciliaci贸n, para esclarecer los hechos del golpe de Estado. Firma del Acuerdo de Cartagena, para solventar la crisis pol铆tica. Comienza un proceso de depuraci贸n policial. Corrupci贸n y desfalco del Instituto Hondure帽o de Seguridad Social. Honduras llega a ser el pa铆s sin guerra m谩s violento del mundo (2010). |
Juan Orlando Hern谩ndez - 35掳 Presidente constitucional (1掳 periodo) - Elecciones de 2013
- 2014 (enero 27) 2018 (enero 27) - Ley de Pol铆tica Limpia. Integraci贸n junto con la Alianza para la prosperidad del Tri谩ngulo Norte. Instalaci贸n de la MACCIH tras masivas protestas contra la corrupci贸n. Reducci贸n del crimen organizado. Se permite la reelecci贸n presidencial sin regulaci贸n mediante pol茅mico fallo de la Corte. Honduras es catalogado como el pa铆s m谩s peligroso para el activismo ambiental (2015). 35掳 Presidente constitucional (2掳 periodo) - Elecciones de 2017 - 2018 (enero 27) al 27 de enero de 2022. - Crisis poselectoral tras cuestionadas elecciones y protestas. |
D贸nde Votar |
Elecciones 2021 Elecciones Generales 28 Noviembre 2021. |
Candidatos y Partidos Pol铆ticos
|
Resultados de las Elecciones y Datos Electorales
|
D贸nde votar en Honduras Consulta la Tarjeta de identidad en el Censo Nacional Electoral del TSE para encontrar el centro de votaci贸n y la mesa electoral donde tengo que votar.
|
Padron Electoral de Honduras Censo Electoral
|
CNE |
TSE |
Elecciones en Honduras |
RNP ![]() |
Registro Civil |
Tarjeta de Identidad |
Pasaporte |
Tr谩mite de Pasaporte - Citas y requisitos para tramitar pasaportes en migraci贸n. |
TSE |
DNI |
C茅dula |
Certificados de Nacimiento , Matrimonio , Defunci贸n |
C贸mo buscar personas en Honduras? |
Personas en Honduras Conoce c贸mo buscar datos de personas en Honduras. Gu铆a para encontrar informaci贸n de personas hondure帽as por c茅dula, nombre, apellidos y otros documentos de identificaci贸n. |
Registro Nacional Honduras 馃嚟馃嚦 Personas - Para buscar datos y m谩s informaci贸n adicional en registros p煤blicos.
|