Economia Nacional y Finanzas Publicas

Economía Nacional y Finanzas Públicas en Nicaragua

Economía nacional, reforma agraria y finanzas públicas - Título 6 Constitución de Nicaragua - Ley de Inversiones Extranjeras. Empresas y formas de propiedad establecidas. Banca Central, Sistema Financiero Nacional, Seguros y Reaseguros y el Comercio Exterior. Recursos naturales. Patrimonio nacional.
Título VI: ECONOMIA NACIONAL, REFORMA AGRARIA Y FINANZAS PUBLICAS
Capítulo I:

ECONOMIA NACIONAL

Artículo 98 - La función principal del Estado en la economía es desarrollar materialmente el país, suprimir el atraso y la dependencia heredados; mejorar las condiciones de vida del pueblo y realizar una distribución cada vez más justa de la riqueza.
Artículo 99 - El Estado dirige y planifica la economía nacional para garantizar y defender los intereses de las mayorías y orientarlas en función de los objetivos del progreso económico-social. La Banca Central, el Sistema Financiero Nacional, los Seguros y Reaseguros y el Comercio Exterior, como instrumentos de la dirección económica, corresponden al área estatal de manera irrenunciable.
Artículo 100 - El Estado promulgará la Ley de Inversiones Extranjeras, a fin de que contribuya al desarrollo económico-social del país, sin detrimento de la soberanía nacional.
Artículo 101 - Los trabajadores y demás sectores productivos, tienen el derecho de participar en la elaboración, ejecución y control de los planes económicos.
Artículo 102 - Los recursos naturales son patrimonio nacional. La preservación del ambiente y la conservación, desarrollo y explotación racional de los recursos naturales corresponden al Estado; éste podrá celebrar contratos de explotación racional de estos recursos, cuando el interés nacional lo requiera.
Artículo 103 - El Estado garantiza la coexistencia democrática de las formas de propiedad pública, privada, cooperativa, asociativa y comunitaria; todas ellas forman parte de la economía mixta, están supeditadas a los intereses superiores de la Nación y cumplen una función social.
Artículo 104 - Las empresas que se organicen bajo cualesquiera de las formas de propiedad establecidas en esta Constitución, gozan de igualdad ante la ley y las políticas económicas del Estado. Los planes económicos de las empresas deberán ser elaborados con la participación de los trabajadores. La iniciativa económica es libre.
Artículo 105 - Es obligación del Estado regular justa y racionalmente la distribución de los bienes básicos de consumo y su abastecimiento, tanto en el campo como en la ciudad. La especulación y el acaparamiento son incompatibles con el régimen económico-social y constituyen delitos graves contra el pueblo.

Capítulo II:

REFORMA AGRARIA

Artículo 106 - La reforma agraria es instrumento fundamental para realizar una justa distribución de la tierra y medio estratégico para las transformaciones revolucionarias, el desarrollo nacional y el progreso social de Nicaragua. El Estado garantiza el desarrollo de la reforma agraria, para dar cumplimiento pleno a las reivindicaciones históricas de los campesinos.
Artículo 107 - La reforma agraria abolirá el latifundio, el rentismo, la ineficiencia en la producción y la explotación a los campesinos y promoverá las formas de propiedad compatibles con los objetivos económicos y sociales de la nación, establecidos en esta Constitución.
Artículo 108 - Se garantiza la propiedad de la tierra a todos los propietarios que la trabajen productiva y eficientemente. La ley establecerá regulaciones particulares y excepciones, de conformidad con los fines y objetivos de la reforma agraria.
Artículo 109 - El Estado promoverá la asociación voluntaria de los campesinos en cooperativas agrícolas, sin discriminación de sexo y de acuerdo con sus recursos facilitará los medios materiales necesarios para elevar su capacidad técnica y productiva, a fin de mejorar las condiciones de vida de los campesinos.
Artículo 110 - El Estado promoverá la incorporación voluntaria de pequeños y medianos productores agropecuarios a los planes de desarrollo económico y social del país, bajo formas asociativas e individuales.
Artículo 111 - Los campesinos y demás sectores productivos tienen derecho de participar en la definición de las políticas de transformación agraria, por medio de sus propias organizaciones.
Capítulo III:

DE LAS FINANZAS PUBLICAS

Artículo 112 - El Presupuesto General de la República tiene vigencia anual y su objeto es regular los ingresos y egresos de la administración pública. El Presupuesto deberá mostrar las distintas fuentes y destinos de los ingresos y egresos, los que guardarán concordancia y determinará los límites de gastos de los órganos del Estado. No se puede crear ningún gasto extraordinario sino por ley y mediante creación y fijación al mismo tiempo de los recursos para financiarlos.
Artículo 113 - El Presupuesto será elaborado por el Presidente de la República y aprobado, por la Asamblea Nacional en la Ley anual del Presupuesto, de conformidad a lo establecido en la presente Constitución y en la ley.
Artículo 114 - El sistema tributario debe tomar en consideración la distribución de la riqueza y de las rentas, así como las necesidades del Estado.
Artículo 115 - Los impuestos deben ser creados por ley que establezca su incidencia, tipo impositivo y las garantías a los contribuyentes. El Estado no obligará a pagar impuestos que previamente no estén establecidos en una ley.

Nicaragua Economia 2025


Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia lanza Concurso Nicaragua Linda El 19 Digital
Nicaragua renueva línea de crédito con BCIE por 200 millones Viva Nicaragua Canal 13
Crecimiento de economía de Nicaragua se desacelera en primer trimestre www.revistaeyn.com
Economía nicaragüense no aguantaría aranceles del 25% de Estados Unidos Confidencial Nicaragua
Lista de presos políticos liberados 2023  - - Listado con los nombres y apellidos de las 222 personas que se mantenían en las cárceles por motivos políticos y que fueron liberadas el 9 de febrero 2023.
Registro Nacional Nicaragua 🇳🇮 Economia - Para buscar datos y más información adicional en registros públicos.